This post is also available in: English
Antigua Guatemala, conocida por su arquitectura colonial y sus tradiciones culturales, se ilumina de manera especial durante el mes de julio con uno de los eventos más esperados del año: el Festival de la Luz en Antigua Guatemala 2025. Este espectáculo visual y artístico forma parte de las Fiestas Patronales de Santiago Apóstol y transforma las calles, iglesias y parques de la ciudad en escenarios llenos de magia, luz y color, combinando tecnología de punta con arte y literatura latinoamericana.

Del 8 al 27 de julio, tanto locales como visitantes podrán disfrutar de instalaciones lumínicas inspiradas en grandes figuras del realismo mágico, como Miguel Ángel Asturias, Gabriel García Márquez y Juan Rulfo. Y durante dos noches centrales —el 18 y 19 de julio— la ciudad se convierte en un lienzo vivo con proyecciones de videomapping, espectáculos láser y experiencias inmersivas que celebran el talento de artistas nacionales e internacionales. La mayoría de estas actividades son completamente gratuitas, lo que las hace aún más accesibles para todos.

Personalmente, me encanta visitar Antigua durante las fiestas patronales, pero este festival en especial me parece algo mágico. Hay algo especial en caminar por sus calles iluminadas de noche, con el aire fresco y el sonido de la música flotando en el ambiente. Ya sea que estés planeando tu viaje a Guatemala o vivas en el país, el Festival de la Luz en Antigua Guatemala es una oportunidad única para redescubrir esta joya colonial desde una nueva perspectiva, en una experiencia cultural y sensorial que no te puedes perder.
¿Qué es el Festival de la Luz en Antigua Guatemala?
El Festival de la Luz en Antigua Guatemala es un evento artístico y cultural que se celebra en julio como parte de las Fiestas Patronales de Santiago Apóstol. Durante varios días, la ciudad cobra vida por la noche con instalaciones de luz, espectáculos de videomapping, shows de láser y experiencias inmersivas que transforman el casco histórico en un escenario lleno de magia.

Cada edición del festival tiene una temática diferente. Este año, el 2025, el tema central es el realismo mágico y la literatura latinoamericana, con homenajes visuales a autores como Miguel Ángel Asturias, Gabriel García Márquez y Juan Rulfo. Las calles, iglesias y parques se convierten en espacios donde la luz narra historias inspiradas en sus obras.
Lo más bonito del festival —y una de las razones por las que me encanta— es cómo logra combinar la riqueza cultural de Antigua con tecnología de vanguardia. La mayoría de las actividades son gratuitas, lo que hace que sea accesible para todos. Y ver los monumentos coloniales iluminados de esta manera es algo que, sinceramente, te deja con la boca abierta.
Para mas información sobre este evento puedes visitar el www.luzdeantigua.com y para conocer todas las actividades que se llevan a cabo durante los festejos patronales en Antigua y consultar el calendario completo, visita nuestro artículo sobre las Fiestas Patronales de Antigua Guatemala.
Actividades, eventos y calendario del Festival de la Luz en Antigua Guatemala 2025
El Festival de la Luz en Antigua Guatemala 2025 ofrece una programación diversa que se extiende a lo largo de casi tres semanas, combinando arte visual, literatura y tecnología. La mayoría de las actividades son gratuitas, lo que hace que sea accesible para todos los que quieran disfrutar del evento, ya sean locales o visitantes. A continuación te detallo el calendario y las principales experiencias:
Fechas clave
-
Del 8 al 27 de julio: Instalaciones lumínicas en tres parques públicos. Encendidas diariamente de 6:00 p.m. a medianoche.
-
17 al 20 de julio: Experiencia Luz Inmersiva en el convento de La Merced. Entrada: Q100 (niños menores de 10 años entran gratis).
-
18 y 19 de julio: Noches principales del festival con videomapping, show de luces láser y actividades culturales de 7:00 p.m. a 1:00 a.m.
Actividades destacadas
-
Videomapping en seis monumentos históricos:
Fachadas de iglesias y ruinas se transforman con animaciones creadas por artistas nacionales e internacionales.
Monumentos participantes:- Iglesia La Merced
- Compañía de Jesús
- Catedral de San José
- Templo de San Francisco
- Escuela de Cristo
- Los Remedios

-
Instalaciones lumínicas en parques:
Inspiradas en la literatura latinoamericana, con homenajes a grandes escritores.- Tanque de la Unión: «Hombres de maíz» de Miguel Ángel Asturias
- Parque Belén: «Pedro Páramo» de Juan Rulfo
- Alameda Santa Rosa: «Cien años de soledad» de Gabriel García Márquez
-
Luz Inmersiva (Q100):
Una experiencia sensorial dentro del convento de La Merced con tecnología avanzada de proyección, láseres y sonido. Un recorrido íntimo y artístico que revela la belleza del barroco colonial como nunca antes. -
Espectáculo láser en la Iglesia de Los Remedios:
Una de las experiencias más impresionantes del festival. Gratuita y abierta al público. -
Proyecciones continuas:
Las proyecciones se realizan de manera continua, lo que te permite planificar tu recorrido a tu ritmo.
Artistas participantes en el Festival de la Luz en Antigua Guatemala 2025
Una de las características más emocionantes del Festival de la Luz en Antigua Guatemala 2025 es la participación de más de 15 artistas visuales provenientes de distintos países de América y Europa. Cada uno de ellos aporta su estilo único al festival, creando experiencias visuales inmersivas que celebran la riqueza cultural latinoamericana a través del realismo mágico.
Artistas internacionales y nacionales por monumento
- La Merced
- Julian Hoelscher (Alemania)
- Albane Chaumet (Francia)
- Compañía de Jesús
- Hotaru Visual Guerrilla (España)
- Antonio Campollo (Guatemala)
- Catedral de San José
- Daniela Pinto (Guatemala)
- Mauro Díaz (Colombia)
- Templo de San Francisco
- Bianca Turner (Brasil)
- Francisco Sandoval (Guatemala)
- Escuela de Cristo
- Fachada ganadora del Concurso Latinoamericano de Videomapping
- Los Remedios
- Félix Michel (Francia)
- Daniel Sahli (Suiza)
- Diego Robles (Guatemala)
- Luz Inmersiva
- Juan Fernando Solís (Guatemala)
- Francisco Sandoval (Guatemala)
Además de estos artistas, EEGSA está a cargo de la iluminación en los parques Tanque de la Unión, Parque Belén, Alameda y Parque Santa Rosa, con estructuras lumínicas que rinden homenaje a grandes escritores del continente.
Luz Inmersiva: Una experiencia multisensorial en el Convento de La Merced
Una de las propuestas más esperadas del Festival de la Luz en Antigua Guatemala 2025 es la experiencia de Luz Inmersiva, que tendrá lugar en el interior del convento de La Merced. Este espacio patrimonial se transforma por completo gracias a proyecciones envolventes, tecnología de punta, videomapping y espectáculos láser que iluminan y resaltan su arquitectura barroca.
La experiencia promete un viaje al pasado y al imaginario colectivo guatemalteco, donde la piedra, la luz y la historia se entrelazan en tiempo real. Todo está diseñado para que sientas que formas parte de una obra viva y en movimiento. Si te apasiona el arte, la historia o simplemente buscas algo diferente, esta es una parada obligatoria.
Ubicación: Convento de La Merced
Fechas: Del 17 al 20 de julio
Horario: De 7:00 p.m. a 1:00 a.m.
Entrada: Q100 por persona (niños menores de 10 años entran gratis)
Este es uno de los pocos eventos del festival que tiene costo, pero vale totalmente la pena por la experiencia sensorial que ofrece.
Consejos prácticos para disfrutar el evento
Qué llevar
Para disfrutar plenamente del Festival de la Luz en Antigua Guatemala 2025, te recomendamos llevar:
- Zapatos cómodos, ya que caminarás bastante entre monumentos y parques.
- Una capa, impermeable o paraguas por si llueve.
- Tu celular con suficiente batería y espacio en la memoria para capturar las mejores fotos.
- Una botella de agua reutilizable.
Seguridad
Aunque Antigua es un destino turístico seguro, se recomienda:
- No llevar objetos de valor innecesarios.
- Mantener a la vista tus pertenencias en zonas concurridas.
- No perder de vista a niños y niñas, especialmente en horas nocturnas.
- Seguir las indicaciones de los organizadores y autoridades locales.
Accesibilidad
La mayoría de los espacios donde se realizan las actividades del festival son de acceso libre, pero no todos cuentan con rampas o accesos adecuados para sillas de ruedas o cochecitos. Se sugiere planificar tu ruta con anticipación y priorizar las zonas más accesibles, como los parques principales.
Qué evitar
- No se permite el uso de punteros láser sobre las proyecciones de videomapping.
- Evita estacionarte en lugares no autorizados para prevenir multas.
- No utilices flash si estás fotografiando las obras, ya que puede afectar la experiencia visual.
- Respeta las instalaciones y no te subas sobre estructuras para tomarte fotos.
Dónde estacionarte en Antigua durante el festival
Parqueos oficiales
Para facilitar tu visita, se habilitarán varios parqueos oficiales cercanos a las zonas del evento:
- Parqueo Santa Inés
- Parqueo La Pólvora
- Parqueo La Estación de Antigua
- Parqueo Casa Paraíso
- Parqueo Inval
Usar estos parqueos te permitirá acceder fácilmente a los principales puntos del festival.
Marbete digital
Si prefieres estacionarte en vía pública, debes adquirir el marbete digital a través del portal oficial: https://portal.muniantigua.gob.gt/ Este permiso es obligatorio y ayuda a ordenar el tránsito durante eventos de gran afluencia.
Alternativas
Otra opción es llegar en transporte compartido o aprovechar los hoteles en el centro de Antigua y desplazarte a pie. Esto te permitirá evitar el tráfico y disfrutar más relajadamente del recorrido nocturno.
Por qué este festival en Antigua es una experiencia que no te puedes perder
Antigua como epicentro del arte digital
Este evento posiciona a Antigua Guatemala como un punto clave para el arte digital en América Latina, transformando su patrimonio colonial en un escenario moderno lleno de luz, tecnología y creatividad.
Conexión con la literatura y la identidad latinoamericana
Inspirado en el realismo mágico, el festival rinde homenaje a escritores que marcaron a toda una región. Ver sus obras proyectadas en los muros históricos crea un puente entre el arte, la literatura y la identidad cultural de nuestros pueblos.
Oportunidad única para chapines y turiastas
Ya seas residente o turista, el Festival de la Luz en Antigua Guatemala 2025 ofrece una forma distinta de experimentar la ciudad. Es una actividad familiar, accesible y visualmente impactante que te permite reconectar con la historia y la belleza de Antigua de una manera única.
- Great Wolf Lodge Con Adolescentes: Nuestra Experiencia y Mejores Consejos - septiembre 8, 2025
- Vacaciones en Palm Beach con Adolescentes: Actividades Diferentes para Conectar en Familia - agosto 6, 2025
- Qué hacer en Daytona Beach con adolescentes: un viaje familiar antes de la universidad - agosto 3, 2025