Las Tradiciones Navideñas en Guatemala

This post is also available in: English

¿Te has preguntado cuáles son las costumbres más especiales de la Navidad en Guatemala? Esta época del año en Guatemala es mágica, llena de alegría, tradición y sabores que quedan grabados en el corazón. Desde las posadas y la Nochebuena hasta el olor característico del pino fresco y las delicias como los tamales colorados y el ponche de frutas, la Navidad en Guatemala es única. Si vives en el extranjero, tienes raíces guatemaltecas o estás planeando visitar el país en diciembre, aquí te comparto algunas de las tradiciones navideñas más queridas.

Ponche navideño para las posadas Guatemala

En este artículo he incluido algunas de mis tradiciones navideñas Guatemaltecas favoritas de Guatemala, junto con celebraciones populares, elementos culturales y comidas tradicionales que hacen que la Navidad Guatemalteca sea tan especial y única. En casa, siempre buscamos mantener vivas las tradiciones navideñas de Guatemala, porque son las que nos hacen sentir cerca de nuestro país y de nuestra familia. Cada año unos dias antes de Nochebuena todos en casa ayudan a preparar tamales, rellenitos de plátano y ponche de frutas.  Y siempre decoramos el árbol con adornos hechos a mano que compramos cuando vamos a Guatemala, ver los angelitos de mostacilla brillando con las luces del arbol me hace sentir como cuando era niña y esperaba y decoraba el arbol en casa con mis hermanos. Todas estas tradiciones simpre me traen recuerdos de mi infancia y me hacen sentir mas cerca de mis raíces. Aunque nos encanta recrear estas tradiciones Guatemaltecas aquí en Estados Unidos, no hay nada como las Navidades en Guatemala, por lo que tratamos de pasar las fiestas navideñas en Guate al menos una vez cada dos o tres años. No hay nada como pasar las fiestas de fin de año rodeados de la familia y de esa magia única que solo se siente en nuestro país.

Guatemalan Christmas traditions tree with Guatemalan handmade Christmas ornaments

La Quema del Diablo en Guatemala

Las celebraciones Navideñas en Guatemala comienzan el 7 de diciembre con la tradicional Quema del Diablo. Ese día, las familias hacen una hoguera en la que queman piñatas en forma de diablo y basura acumulada. Se cree que esta costumbre simboliza la purificación del hogar y el alejamiento de las malas energías para recibir la Navidad con la casa y el espíritu renovados. Como parte de la celebración, los juegos pirotécnicos no pueden faltar y llenan el aire con luces y sonido.

piñata devils for Guatemala's Quema del Diablo
Street vendors selling devils and fireworks in Guatemala City. Photo by Monica Quirós, Growing Up Bilingual’s Guatemalan correspondent. All rights reserved.

En los últimos años, especialmente en la Ciudad de Guatemala, se ha buscado moderar esta tradición debido al impacto ambiental. Aun así, la Quema del Diablo sigue siendo una de las costumbres más distintivas y simbólicas de la cultura guatemalteca. Si quieres saber más sobre esta singular tradición guatemalteca, te invito a leer mi artículo donde hablo de cómo la Quema del Diablo se está convirtiendo en una tradición que poco a poco está desapareciendo en Guatemala. 

Quema del Diablo Guatemala
Paper Devils burning during the Quema del Diablo celebration in Guatemala’s Hacienda Nueva Country Club. Photo by Pedro Pepió. All Rights Reserved.

Las Posadas Navideñas

Las posadas navideñas son una de mis tradiciones favoritas de la Navidad en Guatemala. Durante nueve noches, del 16 al 24 de diciembre, vecinos y familiares se unen para recorrer las calles con José y María, representados en pequeñas andas decoradas. Al caer la noche, las procesiones iluminan los barrios y pueblos con faroles de papel de colores, mientras se cantan villancicos tradicionales que recrean la búsqueda de posada antes del nacimiento de Jesús. Es un momento muy especial que une a la comunidad y nos recuerda el verdadero espíritu de la Navidad: la solidaridad, la fe y el compartir.

Posada navideña Christmas traditions in Guatemala and Mexico

Una de las cosas más bonitas de las posadas es el canto. Los villancicos que se entonan durante el recorrido recrean el diálogo entre José y María cuando buscaban un lugar para pasar la noche antes del nacimiento de Jesús, algo que le da un toque especial y emotivo a la tradición. Pero si hay algo que disfruto mucho de las posadas es la comida. Al terminar el recorrido y entrar a la casa que recibe la anda con José y María, los anfitriones ofrecen deliciosos platillos típicos guatemaltecos. Desde tamales colorados y chuchitos hasta una taza humeante de ponche navideño o atol de elote, es el momento perfecto para disfrutar de lo mejor de la gastronomía de nuestra tierra.

Cancion de las posadas navidenas song of the posadas

El Ponche de Frutas

Aunque Guatemala es conocida por su clima cálido y templado, su geografía montañosa hace que muchas de sus ciudades y pueblos, como la Ciudad de Guatemala, estén ubicados a gran altitud. Por eso, las temperaturas comienzan a bajar desde noviembre y se sienten más frescas durante diciembre y enero, creando el clima perfecto para disfrutar las tradiciones navideñas. 

Guatemalan ponche de fruitas Christmas fruit punch

Una de las cosas que más disfruto con la llegada del frío y la temporada navideña es tomar ponche de frutas caliente. La receta del ponche varía de casa en casa, pero generalmente incluye frutas frescas y secas como manzana, piña, pasas, ciruelas y a veces papaya u otras frutas tropicales. Cocido lentamente con canela y azúcar, este ponche es uno de esos sabores tradicionales que espero con ansias cada Navidad y que me transporta a los momentos más especiales de mi infancia. 

Ponche de navidad or Christmas fruit punch from Guatemala

El Olor a Pino y Decoraciones Naturales

En Guatemala, las decoraciones navideñas son, en su mayoría, naturales. Las casas se adornan con alfombras de pino fresco en el suelo, guirnaldas de manzanilla, flores de pascua y gallitos. Los nacimientos se decoran con elementos como musgo, barbas de viejo y gallitos (plantas de aire o tillandsias), e incluso orquídeas. Todo esto le da un toque especial a la Navidad en Guatemala, no solo por su estilo único, sino también por el inconfundible aroma que llena los hogares guatemaltecos durante estas fechas.

Manzanilla and Guatemala Christmas market, mercad de Navidad en Guatemala
Photo: Roberto Urrea on Flickr. Creative Commons.

Es increíble cómo los olores pueden transportarnos a momentos y recuerdos específicos del año. La Navidad en Estados Unidos tiene un olor completamente distinto al de las Navidades en Guatemala cuando era niña. Extraño ese aroma inconfundible del pino recién cortado y la manzanilla fresca que llenaba la casa. Cuando regreso a Guatemala durante las fiestas, siempre me aseguro de visitar los mercados navideños. Ahí se encuentra todo lo necesario para decorar con elementos naturales y armar un nacimiento lleno de vida, justo como los que recuerdo de mi infancia. 

Guatemalan Christmas market, mercado navideño en Guatemala
Photo: Roberto Urrea on Flickr. Creative Commons.

Armar el Nacimiento: El Arte Navideño en Guatemala

En Guatemala, armar el nacimiento es una verdadera obra de arte y una tradición familiar muy esperada durante la Navidad. No se trata solo de colocar un pesebre, sino de dar vida a escenas completas que incluyen aldeas, ríos y paisajes llenos de detalles. La preparación inicia con una visita a los mercados navideños, donde las familias compran musgo, aserrín de colores, gallitos (plantas de aire), guirnaldas de manzanilla y ramas frescas de pino y ciprés.

Guatemala Nativity scene, nacimientos en Guatemala Christmas Traditions
Photo: Roberto Urrea on Flickr. Creative Commons.

Las figuras de barro hechas a mano son las protagonistas de estos nacimientos: la Sagrada Familia, los Reyes Magos y otros personajes que representan la historia del nacimiento de Jesús. En muchos hogares, María y José lucen trajes típicos mayas, un detalle que enorgullece a los guatemaltecos y celebra nuestras raíces culturales. Esta tradición, que pasa de generación en generación, no solo refleja la fe, sino también la creatividad y el amor por nuestra cultura.

Guatemalan nativity scene and other Christmas traditions in Guatemala
Photo: Roberto Urrea on Flickr. Creative Commons.

Nochebuena: La Víspera de Navidad

La Nochebuena en Guatemala no es solo una cena navideña, es una celebración que dura toda la noche. Desde temprano, el 24 de diciembre, las cocinas se convierten en el centro de todo: las mujeres de la familia se juntan para hacer tamaladas, y el aroma del ponche dulce y especiado impregna el aire. La mesa se adornaba con un mantel festivo y velas, y cuando nos sentábamos todos juntos, el ambiente era mágico: los tamales, el ponche y la compañía de la familia hacían que la noche fuera perfecta.

Al llegar la medianoche, la emoción estalla, literalmente. Las familias salen a la calle con luces de bengala en las manos, y el cielo se ilumina con fuegos artificiales, el sonido de los cohetes es ensordecedor y el aire está cargado del olor a pólvora y el humo.

Después de quemar cuetes, viene la parte más esperada por los niños: abrir los regalos. Las familias se reunen alrededor del árbol y, con cada obsequio, la emoción y las sonrisas llenan la sala. Cuando por fin niños y adultos se van a dormir ya el amanecer se acerca. 

Fuegos artificiales a la medianoche

En Guatemala, es costumbre encender fuegos artificiales justo a la medianoche en la Nochebuena. Después de la cena navideña, todos esperan ansiosos hasta que el reloj marca las 12 en punto para celebrar el nacimiento de Jesús con cohetes y luces. En los pueblos pequeños, es común que se escuchen bombas —cohetes muy ruidosos— que se encienden en las iglesias, llenando el aire de estruendo y alegría. 

Fireworks sparklers on Christmas

Creciendo en Guatemala, encender fuegos artificiales a la medianoche era una de mis tradiciones navideñas favoritas. Mi familia se reunía afuera, en la calle, y cuando el reloj marcaba las doce, toda la ciudad explotaba en un coro ensordecedor de miles de cohetes y petardos que estallaban al mismo tiempo. El cielo se iluminaba con colores brillantes mientras el humo llenaba el aire y el olor a pólvora lo invadía todo. Los niños más pequeños encendían estrellitas, mientras que mis favoritos siempre fueron los volcancitos, que lanzaban chispas doradas como pequeñas fuentes de luz. Era un momento mágico, lleno de ruido, alegría y tradición. 

Christmas fireworks in Guatemala
Photo: Nelo Mijangos on flickr. Creative Commons.

Tamales

Cuando hablamos de las comidas tradicionales de la Navidad en Guatemala, los tamales, especialmente los tamales colorados, son los grandes protagonistas. Este plato no puede faltar en la cena de Nochebuena, aunque también se disfruta en el almuerzo o brunch del 25 de diciembre. Otras variantes, como los paches (tamales de papa), los chuchitos y los tamales negros dulces, también son muy populares durante la temporada navideña.

tamales cena navidad

Para mí, no hay Navidad sin tamales colorados. Ahora que vivo en Estados Unidos, aunque en Nochebuena solemos cenar pavo o jamón con la familia de mi esposo, siempre disfrutamos tamales colorados para el almuerzo o brunch del día de Navidad. Me encanta acompañarlos con un toque de limón fresco y pan francés o pan de campo.

Guatemalan Christmas dinner with tamales

Abrir los regalos en Nochebuena

En Guatemala, los regalos de Navidad se abren después de la medianoche en Nochebuena. Después de la cena familiar y de la quema de cohetes y fuegos artificiales a las 12 en punto, las familias se reúnen alrededor del árbol de Navidad para abrir los regalos. Aunque los árboles navideños en Guatemala suelen ser más pequeños que los de Estados Unidos, están llenos de significado y adornos especiales.

Guatemalan Christmas traditions Nochebuena opening presents at midnight

Despertar tarde en Navidad

Cuando era niña, me fascinaba quedarme despierta hasta tarde en Nochebuena jugando con mis nuevos juguetes. En Guatemala, la mayoría de las personas duermen hasta tarde el 25 de diciembre y se levantan justo antes del mediodía para volver a encender cohetes cuando el reloj marca las 12. Yo apenas dormía un par de horas y me despertaba temprano para jugar con mis regalos de la noche anterior. Justo antes del mediodía, salíamos a la calle en pijamas a encender cohetes y estrellitas, y luego regresábamos a la casa para comer el brunch, que solía ser pavo, jamón o tamales.

Por la tarde del 25, solíamos reunirnos con amigos y familiares que no habíamos visto en Nochebuena. De niña, cenábamos con mis abuelos el 24, y el 25 visitábamos a mis tíos o recibíamos a amigos cercanos en casa para intercambiar regalos. Aunque los regalos principales los abríamos en Nochebuena, siempre caían más regalitos durante el día de Navidad. Ya de adolescente, me encontraba con mis amigos por la tarde para intercambiar regalos y luego ir al cine.

Día de Reyes

El Día de Reyes, también conocido como la Epifanía, se celebra el 6 de enero. La noche del 5 de enero, los niños colocan sus zapatos junto al árbol de Navidad o cerca del nacimiento para que los Reyes Magos sepan dónde dejar los regalos. La mañana del 6 de enero, los niños se despiertan temprano para abrir los regalos que les dejaron los Reyes, como si fuera una segunda Navidad.

 

Three Kings Day traditions

Ese día, las familias suelen reunirse para un brunch o merienda donde se comparte la tradicional Rosca de Reyes. Si quieres probar una versión fácil y rápida de esta tradición, te recomiendo preparar unos panecillos inspirados en la Rosca de Reyes.

A mí me encanta compartir esta tradición con mis hijos. El 6 de enero, pasamos el día haciendo manualidades y actividades relacionadas con los Reyes Magos después de abrir los regalos. Estas páginas para colorear bilingües del Día de Reyes son una forma divertida de enseñarles a los niños sobre esta celebración guatemalteca.

La Navidad: Tiempo de alegría y recuerdos

La Navidad es mi época favorita del año, llena de alegría y del espíritu festivo que caracteriza esta temporada. Recordar y compartir con mis hijos todas las maravillosas tradiciones navideñas de Guatemala me ayuda a mantener vivos esos recuerdos y tradiciones tan especiales. Desde cantar villancicos hasta disfrutar del ponche y los tamales, la Navidad en Guatemala está repleta de tradiciones y celebraciones que están enfocadas en la familia.

¿Quieres conocer más sobre la comida navideña guatemalteca? Te invito a leer mi artículo sobre los platillos tradicionales de la Navidad en Guatemala, donde encontrarás recetas de chuchitos, pierna de cerdo mechada, rellenitos y bebidas como el rompope y la horchata.

Paula Bendfeldt-Diaz

Sharing is caring!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.