This post is also available in: English
En julio, Antigua Guatemala se viste de fiesta celebrando las Fiestas Patronales de Antigua Guatemala 2025. Los festejos en honor a Santiago Apóstol, el santo patrono de la ciudad, se llevan a cabo durante todo el mes, aunque el día más importante es el 25 de julio, cuando se realiza la tradicional procesión, el desfile escolar y los conciertos en el parque central.
Pero esta celebración va mucho más allá de lo religioso. Hoy en día, julio en Antigua es un mes lleno de cultura, arte y comunidad. Hay más de 40 actividades gratuitas que forman parte del calendario: desde exposiciones y concursos escolares hasta ferias, carreras, presentaciones artísticas y uno de los eventos más esperados de todo el año: el Festival de la Luz, que ilumina varias iglesias del centro histórico con espectaculares proyecciones de videomapping.
Yo crecí en Guatemala y he vivido estas fiestas muchas veces. Y aunque he visto muchas procesiones y festivales en el país, esta celebración tiene algo especial. Es una mezcla perfecta entre devoción, alegría, identidad y orgullo antigüeño. Lo mejor es que, a pesar de que cada año llegan más visitantes, sigue siendo una fiesta muy local. Se siente en la gente, en los preparativos, en las bandas escolares ensayando, en los puestos de comida en cada esquina.

En esta guía quiero contarte todo lo que necesitas saber para disfrutar esta época al máximo: desde qué hacer en Antigua Guatemala en julio, hasta qué comer, cómo moverte, dónde hospedarte, y mis lugares favoritos para ver la procesión o disfrutar del ambiente sin agobios.
Y si planeas viajar en familia, te recomiendo también visitar nuestra Guía de viaje de Antigua Guatemala{:dofollow} y esta lista de actividades con niños en Antigua Guatemala{:nofollow}. Julio es el momento ideal para conocer esta ciudad con todos los sentidos.
Qué son las Fiestas Patronales de Antigua Guatemala y por qué se celebran?
Las Fiestas Patronales de Antigua Guatemala son mucho más que un evento religioso; son una expresión viva de lo que significa ser antigüeño. La tradición de rendir homenaje a Santiago Apóstol, el patrono de la ciudad, viene desde tiempos coloniales, cuando en 1543 los conquistadores fundaron esta ciudad bajo el nombre de Santiago de los Caballeros de Guatemala, en honor al apóstol que también es patrono de España.
Durante buena parte del siglo XX, la celebración era sencilla: una misa en la catedral, un pequeño desfile y algún acto cívico. Pero en los años 80 todo cambió. El Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG) impulsó un calendario cultural para todo el mes de julio. ¿La idea? Promover la identidad antigüeña, apoyar a artistas locales y acercar las tradiciones a las nuevas generaciones. Desde entonces, julio se ha convertido en un mes completo de cultura, devoción y fiesta comunitaria.
Hoy, las celebraciones en honor a Santiago Apóstol abarcan desde procesiones y misas hasta conciertos, ferias, desfiles escolares, exposiciones de arte, y actividades deportivas como la media maratón de Las Rosas. Uno de los eventos más llamativos es el Convite de Gigantes, donde enormes figuras coloridas desfilan bailando por las calles, alegrando a grandes y chicos por igual.
Si has caminado por Antigua en otras épocas del año, seguro has visto la imagen de Santiago Apóstol en la Catedral de San José, justo en el corazón de la ciudad. Pero en julio, esa imagen cobra vida: es adornada, venerada, y llevada en hombros por las calles entre alfombras, incienso y aplausos, mientras miles de personas lo acompañan al ritmo de la marimba y los cohetes que iluminan el cielo.
Lo que hace especial a esta fiesta no es solo la cantidad de actividades, sino el sentimiento con que se vive. La comunidad entera se involucra: las escuelas preparan semanas antes sus presentaciones, las familias se organizan para participar en los convites y asistir a los eventos escolares, y los negocios locales apoyan con entusiasmo. Es una mezcla única de tradiciones católicas guatemaltecas, orgullo cultural y participación ciudadana.
A diferencia de la famosa Semana Santa en Antigua Guatemala, estas fiestas tienen un carácter mucho más local. No hay tantas cámaras ni visitantes extranjeros, y eso hace que la experiencia sea más íntima, más relajada, pero igual de profunda.
Si te gusta la historia, la música, la fe o simplemente disfrutar de lo nuestro, las Fiestas Patronales de Antigua Guatemala te van a tocar el corazón. Ver la imagen de Santiago recorrer las calles al atardecer, con el cielo iluminado por fuegos artificiales y el sonido de la marimba de fondo, es algo que se queda contigo para siempre.
Actividades típicas y eventos durante las fiestas patronales en Antigua Guatemala
Durante el mes de julio, Antigua se llena de vida con un calendario de actividades que celebran la cultura, la historia y las tradiciones de la ciudad. Aunque el 25 de julio es el día central, las celebraciones comienzan varias semanas antes e incluyen eventos para toda la familia y para todos los gustos.
Entre las actividades más comunes se encuentran las procesiones religiosas, desfiles escolares, conciertos al aire libre, eventos deportivos como carreras y maratones, y festivales culturales que llenan las calles de música, color y tradición. También se organizan cuentacuentos y talleres educativos para niños, así como exposiciones de arte, concursos de canto y dibujo, presentaciones teatrales, y conversatorios con escritores y artistas locales.
Uno de los momentos más esperados es el Festival de la Luz, que ofrece un espectáculo de videomapping sobre las fachadas de las iglesias más emblemáticas de la ciudad. Otro evento destacado es el baile de gigantes, una tradición que llena de alegría las calles con figuras enormes que desfilan al ritmo de la música.
Estas actividades se llevan a cabo en diferentes puntos icónicos de Antigua, como la Plaza Mayor, el Templo de Santa Clara, el Cerro de la Cruz, y la antigua Casa de la Cultura. La atmósfera festiva transforma cada rincón de la ciudad en un escenario donde se vive la identidad antigüeña con orgullo.
Calendario de actividades Fiestas Patronales Antigua Guatemala 2025
¿Buscas el calendario de actividades de las Fiestas Patronales de Antigua Guatemala 2025? Aquí encontrarás todos los eventos, fechas y celebraciones en honor a Santiago Apóstol durante el mes de julio. Este calendario incluye conciertos, talleres, desfiles, ferias culturales, actividades familiares y la tradicional procesión del santo patrono.
Este calendario oficial de eventos de las Fiestas de Santiago Apóstol en 2025 publicado por la Municipalidad de Antigua Guatemala includye actividades que se extienden durante todo julio. Toma nota de la fechas para poder planificar tu visita y disfrutar de los tradicionales Festejos Patronales en Antigua Guatemala en familia.
Si quieres estar al tanto de cambios o actualizaciones en la programación oficial, te recomendamos seguir la página de la Municipalidad de Antigua Guatemala en Facebook.
Calendario Oficial de Actividades para los Festejos de Santiago Apóstol en Antigua Guatemala
-
1 de julio
Lanzamiento oficial de los Festejos Patronales.
Lugar: Atrio de la Catedral -
2 de julio
Concierto de marimba en vivo
Lugar: Parque Central -
3 al 7 de julio
Exposición de arte religioso
Lugar: Salón Municipal -
6 y 7 de julio
Feria gastronómica “Sabores de Nuestra Tierra”
Lugar: Plaza Mayor -
8 de julio
Convite de Gigantes y presentación de grupos folclóricos
Lugar: Calles principales del centro histórico
⚠️ Nota importante para 2025:
Las actividades programadas del 9 al 13 de julio han sido reprogramadas por la Municipalidad de Antigua Guatemala debido a la serie de sismos ocurridos el 8 de julio.
Se recomienda consultar actualizaciones en la página oficial de Facebook de la Municipalidad de Antigua Guatemala.
-
9 de julio
Noche cultural con danzas tradicionales
Lugar: Atrio del Real Palacio -
10 de julio
Proyección de cine comunitario
Lugar: Barrio San Bartolomé Becerra -
11 de julio
Festival de poesía y narrativa guatemalteca
Lugar: Salón de la Sociedad de Escritores -
12 de julio
Carrera 5K “Antigua Corre por Santiago”
Lugar de salida: Estadio Pensativo -
13 de julio
Concierto coral con coros escolares de Sacatepéquez
Lugar: Iglesia de La Merced -
14 al 16 de julio
Actividades artísticas en centros educativos
Lugares: Escuelas públicas y privadas del municipio -
17 de julio
Elección y coronación de Señorita Antigua
Lugar: Teatro Municipal -
18 y 19 de julio
Festival de la Luz
Proyección de video mapping en 4 iglesias
Lugares: Catedral, San Francisco, La Merced, Escuela de Cristo -
20 de julio
Presentación de música sacra y cantos tradicionales
Lugar: Iglesia San Pedro Apóstol -
21 al 23 de julio
Feria en el Campo de la Pólvora
Atracciones mecánicas, juegos tradicionales, dulces y comidas típicas -
24 de julio
Desfile cívico escolar con bandas y estandartes
Lugar: Calles principales del centro -
25 de julio – Día principal
Procesión en honor a Santiago Apóstol
Misa solemne en la Catedral de San José
Alfombras tradicionales en las calles
Quema de juegos pirotécnicos
Concierto especial de marimba y fuegos artificiales por la noche -
26 al 31 de julio
Clausura de los festejos con presentaciones artísticas
Feria de emprendimientos y artesanías
Lugar: Parque Central
Lo más destacado de las Fiestas Patronales de Santiago Apóstol en Antigua Guatemala
Uno de los encantos de las Fiestas Patronales de Santiago Apóstol en Antigua Guatemala es que siempre hay algo pasando. La ciudad entera vibra con música, tradiciones, color y sabor. Desde procesiones solemnes hasta conciertos de marimba al aire libre, hay actividades para todos los gustos.
El evento más esperado, sin duda, es la procesión en honor a Santiago Apóstol. La imagen del santo patrono recorre las calles del centro histórico cargada en un anda de madera, llevada por decenas de devotos. Es un momento lleno de emoción, fe y belleza, que conecta a generaciones con sus raíces católicas.
Pero la fiesta va mucho más allá de lo religioso. También hay desfiles escolares con bandas rítmicas, presentaciones de danzas folclóricas, convites con disfraces coloridos y, por supuesto, el famoso baile folklórico de Gigantes, donde enormes figuras danzan entre la gente alegrando las calles con su ritmo y presencia imponente. En casi cada esquina escucharás marimba en vivo, especialmente en el Parque Central y frente a la Calle del Arco.

Uno de los eventos más modernos —y mágicos— de estos festejos es el Festival de la Luz, que este 2025 se celebrará el 18 y 19 de julio. Durante dos noches, las fachadas de varias iglesias coloniales se transforman en espectáculos de luz y color gracias al videomapping. Es una experiencia que mezcla perfectamente la historia con lo contemporáneo, y que no te puedes perder.
¿Y qué sería de una fiesta sin comida? Durante las festividades de Santiago Apóstol, las calles se llenan de puestos con delicias típicas guatemaltecas: tamales, garnachas, tostadas, atol, rellenitos y una variedad de dulces como las canillitas de leche y las cocadas reales. Si quieres descubrir más sobre la gastronomía chapina, no te pierdas nuestra [Guía de comida guatemalteca].
Las Fiestas Patronales son una de las mejores formas de sumergirte en la cultura de Antigua. Y si te encantan los festivales coloridos, también te recomiendo vivir el [Festival de las Flores en Antigua Guatemala], otra celebración que transforma la ciudad en un jardín lleno de arte, tradición y vida.
Festival de la Luz: una experiencia mágica en Antigua Guatemala
Uno de los eventos más esperados dentro de los Festejos Patronales de Santiago Apóstol es el Festival de la Luz, una celebración moderna que se ha convertido en un favorito de locales y visitantes. Este evento único se lleva a cabo el 18 y 19 de julio de 2025, y transforma algunas de las iglesias más emblemáticas de Antigua Guatemala en verdaderos lienzos vivos.
Durante el festival, las fachadas de templos coloniales como la Iglesia de San Francisco, la Catedral de San José, la Iglesia de la Merced y el Templo de Santa Clara cobran vida gracias al videomapping. Estas proyecciones de luz y sonido cuentan historias sobre la ciudad, su gente y su devoción, creando una experiencia visual impresionante y profundamente emotiva.
Además del espectáculo de luces, los alrededores de cada templo se llenan de música en vivo, presentaciones artísticas y puestos de comida. Es un momento ideal para pasear en familia, tomar fotos espectaculares y disfrutar de una noche diferente en el corazón de Antigua.
Aunque muchos de los eventos del Festival de la Luz son gratuitos y abiertos al público, algunas experiencias requieren entrada pagada o reservación previa, como conciertos especiales o actividades dentro de los templos. Te recomiendo seguir la página de la Municipalidad de Antigua Guatemala en Facebook para conocer los detalles, horarios y formas de adquirir boletos.
Si vas a estar en Antigua esos días, no te lo pierdas. Es una forma única y moderna de celebrar la historia y la fe de la ciudad, con una energía que combina lo tradicional con lo innovador.
La Procesión de Santiago Apóstol: el alma de las fiestas en Antigua Guatemala
Cada 25 de julio, Antigua Guatemala se transforma. Desde muy temprano, las campanas repican con fuerza, las calles se llenan de alfombras de aserrín y flores, y se respira un ambiente de emoción y respeto. Es el día más esperado de la Semana de Santiago, cuando sale en procesión el santo patrono de la ciudad.
Esta no es cualquier procesión. Es una tradición que une generaciones, que mezcla fe, arte y ese orgullo profundo de ser antigüeño. Ver a Santiago Apóstol recorriendo las calles sobre una enorme anda, rodeado de incienso, música sacra y el silencio de los fieles, es algo que toca el corazón, seas creyente o no.
A diferencia de la Semana Santa, esta procesión de julio en Antigua Guatemala tiene un aire más íntimo, más nuestro. Hay menos turistas y más gente de la comunidad participando. Por eso, también es un buen momento para quienes quieren vivir una experiencia auténtica, con espacio para observar, acompañar o simplemente dejarse llevar por el momento.
Algunos prefieren verla desde el parque central, otros se ubican cerca de La Merced o por El Carmen, donde los arcos y ruinas coloniales hacen que cada paso de la procesión se vea como una postal. No hay lugar “correcto” para verla — donde estés, vas a sentir algo especial.
La procesión de Santiago Apóstol en Antigua no es solo un evento religioso. Es una manifestación de identidad, una forma de recordar quiénes somos, de dónde venimos y cómo el corazón de esta ciudad late con fuerza cada julio.
Actividades culturales y familiares durante las Fiestas Patronales de Antigua Guatemala
Si vas a estar en Antigua Guatemala durante julio y buscás actividades para disfrutar en familia o simplemente querés vivir las tradiciones locales de cerca, las Fiestas Patronales de Santiago Apóstol ofrecen muchas opciones. No se trata solo de celebraciones religiosas —estas fiestas están llenas de color, cultura y diversión para todas las edades.
Uno de los espacios favoritos para familias es Campos de la Pólvora, donde encontrarás juegos mecánicos, ventas de comida, dulces típicos y ese ambiente alegre de feria que encanta a los más pequeños.
También hay eventos culturales y artísticos como el Festival de Poesía y Narrativa, que resalta el talento literario local, y conciertos corales organizados por colegios antigüeños, que llenan los espacios patrimoniales con música y tradición.
La feria gastronómica, por su parte, es ideal para los amantes de la comida chapina. Encontrás desde tamales y chuchitos hasta dulces tradicionales y antojitos que forman parte esencial de la cultura antigüeña.
Otro evento que destaca cada año es la coronación de la Señorita Antigua Guatemala, que no solo celebra la belleza sino también el conocimiento, el liderazgo y el compromiso cultural de las jóvenes representantes de la ciudad.
Por supuesto, una de las actividades imperdibles es el desfile escolar del 25 de julio, donde escuelas y colegios de Antigua participan con bandas, trajes típicos, coreografías y mucha emoción. Es uno de los momentos más concurridos y especiales de las fiestas patronales.
Además, durante toda la semana hay presentaciones artísticas gratuitas en la Plaza Mayor y otras plazas del centro histórico, donde podés disfrutar de música en vivo, danza y teatro al aire libre. Muchas de estas son organizadas por centros culturales y escuelas locales, así que podés encontrarlas simplemente caminando por la ciudad.
Aunque algunos eventos cambian cada año, como los conciertos y actividades especiales, otros —como la procesión de Santiago, la feria y el desfile escolar— forman parte esencial del calendario anual y ofrecen una experiencia auténtica para quienes quieren vivir las fiestas patronales de Antigua Guatemala en todo su esplendor.
Consejos para disfrutar al máximo las Fiestas Patronales de Antigua Guatemala
Si estás pensando en visitar Antigua Guatemala durante las Fiestas Patronales de Santiago Apóstol, vale la pena prepararte con tiempo. Después de haber asistido muchas veces, te puedo asegurar que con algunos consejos prácticos puedes vivir una experiencia más cómoda, auténtica y sin estrés.
Reserva tu hospedaje con anticipación. Aunque julio no es tan concurrido como Semana Santa, los días alrededor del 24 y 25 se llenan rápidamente, especialmente si deseas quedarte cerca del Parque Central. Lo ideal es pasar al menos dos noches en Antigua, así puedes disfrutar de varias actividades sin andar con prisas.
Uno de los temas más importantes es el parqueo. Muchos eventos importantes como la procesión, conciertos y el Festival de la Luz atraen a muchísima gente. Llega temprano y sigue la página de la Municipalidad de Antigua Guatemala en Facebook, ya que ahí publican mapas de eventos, zonas cerradas y opciones especiales de parqueo habilitadas durante las fiestas. Tambien puedes visitar el Centro Cultural de La Antigua Guatemala para máds información.
También es importante que lleves ropa cómoda pero respetuosa, ya que muchas de las actividades tienen un enfoque religioso. Usa calzado para caminar, ropa ligera pero recatada y no olvides llevar paraguas o impermeable, ya que julio es temporada de lluvias.
Una excelente opción si estás hospedado en Antigua es disfrutar los alumbrados y proyecciones después de las 10 de la noche, cuando hay menos personas y la ciudad se siente más tranquila y mágica. Además, para eventos especiales como el Festival de la Luz, suelen ofrecer buses desde Ciudad de Guatemala, Chimaltenango y otros puntos cercanos. Estos recorridos incluyen el transporte y el acceso a varias actividades. Puedes ver precios y horarios actualizados en mi artículo sobre el [Festival de la Luz en Antigua 2025].
Durante las fiestas, Antigua se llena de vida con actividades para todos: ferias gastronómicas, conciertos gratuitos, presentaciones artísticas, festival de poesía, desfiles escolares (el 25 de julio), la coronación de Señorita Antigua, conciertos corales de colegios locales y más. Consulta el calendario completo de eventos publicado por la municipalidad para no perderte nada.
Unos últimos consejos prácticos:
-
El 25 de julio es feriado nacional, así que bancos y oficinas estarán cerrados.
-
Para ver los fuegos artificiales del 24 y 25, uno de los mejores lugares es frente a la Catedral de San José o desde el Cerro de la Cruz.
-
Si planeas cenar en el centro, lo mejor es hacer reservación o comer más temprano, ya que los restaurantes se llenan rápidamente.
Con un poco de organización, podrás disfrutar de las Fiestas Patronales de Antigua Guatemala como un local — viviendo su cultura, tradición y energía única desde adentro.
Comida Típica que No Te Puedes Perder Durante las Fiestas Patronales de Antigua Guatemala
Una de las mejores partes de visitar Antigua durante las Fiestas Patronales es la comida. Las calles se llenan de puestos que ofrecen antojitos tradicionales, dulces típicos y bebidas refrescantes. Si no eres Guatemalteco o no sabes por dónde empezar, aquí te dejo algunas comidas típicas que no te puedes perder:
-
Chuchitos – Similar to tamales, these are smaller and wrapped in corn husks. You’ll see people walking around with them in hand, especially during concerts and parades.
-
Tostadas – Tortillas crujientes cubiertas con frijoles refritos, salsa de tomate, queso seco o escabeche. Son baratas, deliciosas y fáciles de encontrar.
- Rellenitos de plátano – Plátano maduro cocido y relleno de frijoles dulces, frito y espolvoreado con azúcar. Son el postre perfecto después de una comida típica.
- Traditional guatemalan drinks – No pueden faltar los refrescos como
- rosa de jamaica, agua de tamarindo y, por supuesto, un buen vaso de horchata con bastante hielo. My favorite refrescos or refreshing drinks include and of coarse a glass of horchata with lots of ice.
- Traditional Guatemalan candy – Busca los puestos que venden “dulces típicos guatemaltecos” y prueba algunos de mis favoritos como los colochos de guayaba, el delicioso dulce de chilacayote y las naranjas en miel.

Durante las fiestas, comer en la calle es parte de la experiencia. Disfruta los sabores auténticos que forman parte de nuestra cultura y tradiciones.
Mejores Hoteles Cerca del Centro Histórico de Antigua Guatemala
Hospedarte cerca del Parque Central durante las Fiestas Patronales te facilita todo: estarás a pasos de las procesiones, los conciertos, los fuegos artificiales y los eventos culturales. Aquí te comparto algunas excelentes opciones:
-
Porta Hotel Antigua: Un hotel con estilo colonial precioso, ubicado a solo unos minutos caminando del Parque Central. Es ideal para familias, con un ambiente tranquilo, una piscina genial y ubicación perfecta.
-
Hotel Camino Real Antigua: Un hotel más elegante con jardines espectaculares y un ambiente relajado. Está cerca del centro, pero lo suficientemente apartado para descansar sin ruido.
-
Mesón Panza Verde: Un hotel boutique lleno de arte y con una vista espectacular desde la terraza. Es una opción ideal si buscas algo con encanto y personalidad.
-
Hotel Palacio de Doña Leonor: Justo al lado de la catedral. Hospedarte aquí es como retroceder en el tiempo. La ubicación es simplemente inmejorable para disfrutar las fiestas.
Si vas a visitar Antigua en julio, reserva tu hotel con tiempo. Los alojamientos cercanos al centro se llenan rápido, especialmente para el 24 y 25 de julio.
- Great Wolf Lodge Con Adolescentes: Nuestra Experiencia y Mejores Consejos - septiembre 8, 2025
- Vacaciones en Palm Beach con Adolescentes: Actividades Diferentes para Conectar en Familia - agosto 6, 2025
- Qué hacer en Daytona Beach con adolescentes: un viaje familiar antes de la universidad - agosto 3, 2025